Antes de dar a conocer el Cinematógrafo, en diversos países de Estados Unidos y Europa varios inventores están trabajando en varios sistemas que tenían un objetivo común: el visionado y proyección de imágenes en movimiento. Entre 1890 y 1895, son numerosas las patentes que se registran con el fin de ofrecer al público las primeras "tomas de vistas" animadas. Entre los pioneros se encuentran los alemanes Max y Emil Skladanowski, los estadounidenses Charles F. Jenkins, Thomas Armat y Thomas Alva Edison, y los franceses hermanos Lumière.En la mayoría de los aparatos el visionado de las imágenes sólo se podía hacer de manera individual; el más conocido en esta línea fue el Kinetoscopio de Edison. Por eso, aunque ya desde 1893 ya se dispone de una primeras películas, la existencia del Cinematógrafo como tal no comienza a correr de boca en boca hasta la primera proyección pública que organizan los hermanos Auguste y Antoine Lumière el día 28 de diciembre de 1895 en París, en el Boulevard de los Capuchinos. Las primeras imágenes que proyectan en el pequeño salón causan sorpresa y hasta temor entre los espectadores presentes, alguno de los cuales al ver La llegada del tren a la estación creyeron que se iba a salir de la pantalla y llegaron a levantarse del asiento.
Tras la presentación del Cinematógrafo en París, en otras muchas ciudades europeas y americanas comienza a "presentarse" el nuevo invento.
Durante unos años, los temas de las películas se repiten con cierta frecuencia, y los espectadores se dejan atrapar, sobre todo, por aquellas que les resultan más sorprendentes.En Estados Unidos será Edison el máximo impulsor del Cinematógrafo, consolidando una industria en la que desea ser el protagonista indiscutible al considerarse como el único inventor y propietario del nuevo espectáculo. A su sombra van creciendo otros directores como Edwin S. Porter, que logrará dar un paso fundamental en la construcción de una historia con el diseño de una estructura que se centra en "el salvamento en el último minuto" (Asalto y robo de un tren, 1903; película que daba inicio a un género exclusivo americano: el western).
2.Generos cinematograficos
2.- (Western): Se enfoca en los paseos por las llanuras del oeste para así transportar el espectador y al personaje al pasado salvaje y caluroso en la época de finales de los 60's.
3.- Fantasia: Se presenta de dos formas:
b) Terror: Este tipo de género se especializa en la crueldad, videncia y crímenes que se ejercen en un grupo bien sea de personajes o protagonistas para infundirles miedo.
4.-Musical: Se involucra el sonido como forma de darle al protagonista un desenvolvimiento artístico y bailable dentro del desarrollo de la película; es decir incluirle un movimiento innovador y revitalizador como otra manera de darle forma a una nueva expresión.
5. Comedia: Este género es característico en el arte de hacer reír a la gente creando diversas situaciones de frenesí, descuidos exagerados, etc. Que sean de agrado y jocosidad para el público.
6.-Suspense: Dentro de este género se presentan los siguientes sub-géneros:
7.-Belico: Sirve o se desempeña para reflejar una visión clara acerca de ciertos conflictos universales o simplemente para hacer referencias históricas, de hechos o acontecimientos históricos importantes para el mundo entero.
8.- Animacion:Este género se encarga de crear imágenes o muñecos que serán los protagonistas; este tipo de género es básicamente para el público infantil ya que se desarrollan historias en base a personajes animados, alegres, divertidos y llenos de sentimientos e imaginación.
9.- Romantico: Se basa en la expresión pura acerca del sentimiento que invade o ataca a todos los seres humanos como lo es el amor.
10.- Pornografico: Este tipo de género es totalmente de esencia física y erótica ya que se representan las vivencias íntimas entre las parejas.